Thewiseunlock | 1/22/2013 06:56:00 p. m.
Intel mejorará el sistema con el que se comunica el profesor Stephen Hawking
Después de reunirse con Stephen Hawking durante el CES 2013, Justin Rattner, CTO de Intel, ha comentado que la compañía encabezará un proyecto para mejorar el sistema con el que el profesor se comunica y permitirle aumentar su rango de palabras por minuto.
Como todos bien sabemos, Stephen Hawking está paralizado debido a una enfermedad degenerativa llamada esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Utiliza pequeñas fasciculaciones musculares de la cara para seleccionar las palabras en un sistema personalizado que le permite comunicarse con los demás. Lamentablemente, su enfermedad ha progresado hasta el punto en el que sólo puede administrar aproximadamente una palabra por minuto.
Stephen Hawcking puede usar otros músculos de su cara, así que Intel está utilizando su contracción de la mejilla, movimientos de la boca y movimientos de cejas para permitir que el profesor controle de una forma mejorada su sistema. Combinado con un motor de predicción de texto mejorado y posiblemente el uso de reconocimiento facil, el equipo de investigación de Intel se encuentra en el proceso para intentar devolver al profesor sus cinco palabras por minuto a las que nos tenía acostumbrado en sus maravillosas charlas científicas sobre el universo, o incluso aumentar este rango de palabras hasta las diez.
Hay que tener en cuenta que estas investigaciones no son sólo para Hawking. La tecnología desarrollada por Intel puede ser usada en un ámplio contexto del que se podrán beneficiar ancianos, personas con discapacidad o graves limitaciones físicas. Agregando más sensores, cámaras, acelerómetros y micrófonos al sistema de conexión de datos de chats o redes sociales, personas que una vez estuvieron muy aisladas de la sociedad, podrán volver a establecer vínculos personales.
El reconocimiento facil está mejorando día a día de forma exponencial. No solo las grandes empresas como Google o Microsoft utilizan estas tecnologías para interactuar en sus prototipos más punteros, o el Gobierno de los Estados Unidos para encontrar a las personas que buscan. Cada vez más, estos sensores están siendo utilizados en el mundo de la medicina asistiva con el objetivo de reconocer pequeños cambios en nuestro cuerpo de forma precisa y así evitar enfermedades como el Parkinson.
Comentarios cerrados
Los comentarios se encuentran cerrados